lunes, 30 de mayo de 2011

Denuncias De Menores Del Tolima Sobre Los Problemas Que Acosan A Los Adolescentes


Tolima 7 días habló con los jóvenes tolimenses. Quieren que su voz se oiga hoy,

 cuando los alcaldes del departamento se reúnan con el Gobernador para 

hablar de infancia y adolescencia.

La drogadicción es un tema que aparece de forma recurrente cuando 
a los jóvenes se les pregunta acerca de la principal problemática de 
su población en el departamento.
 Independientemente del municipio o del estrato social, los adolescentes 
reconocen que el consumo de estupefacientes es un flagelo al cual hay que 
ponerle cuidado. Junto a la 
drogadicción, los muchachos mencionan también la tendencia creciente de 
los mencionados 'parches', pandillas y tribus urbanas.
 Tampoco desconocen situaciones como la violencia, prostitución en
adolescentes y los desórdenes alimenticios de las niñas. 
"Hoy en día un niño 
desde los 10 años ya está consumiendo drogas o fumando. 
También a esa edad 
se encuentran en las discotecas, y lo peor es que ésto se ha venido 
incrementando día tras día", indicó Sindy Lorena Hernández, 
personera de la
 institución educativa Moreno y Escandón, en Mariquita. 
Eduard Mauricio
 Escobar, personero estudiantil del colegio Isidro Parra del Líbano, municipio
 que comparte esta problemática, pide que los jóvenes sean escuchados.
 "Que el Estado preste oídos a los jóvenes para vigilar desde la observación 
cómo actuamos, cómo pensamos y qué proponemos desde la óptica y 
percepción de nosotros y no desde el punto de vista de los adultos y mayores. 
Incluso los programas de jóvenes están 
planificados programados y ejecutados por ellos y no por nosotros", enfatizó. 
Por su parte, Mileidy Giraldo, estudiante de la misma institución, cree que la
 solución está en el desarrollo 
de más políticas culturales, teniendo en cuenta la tradición de su municipio,
 hacia prácticas como la poesía, narrativa, arte, danzas, música, teatro.
 "De esta forma los jóvenes encontrarían como ocupar su tiempo libre", 
afirmó. Geraldine Ardila y Ricardo Devia, del colegio Santander en Ibagué,
 manifestaron que muchos jóvenes son influenciados por las llamadas 'tribus
 urbanas' que están 
tan de moda en la capital tolimense. "Tratan de entrar a esas 'tribus' para
 buscar en ellas el afecto que no encuentran en otros espacios", indicaron. 
Para Héctor Fabián Chila personero del Medalla Milagrosa de Chaparral,
 la problemática de los niños y adolescentes en su municipio es muy parecida 
a la mayoría de los pueblos de Colombia. "La barbarie contra los niños, el 
abandono, la negligencia familiar 
y social, se han convertido 
en asunto cotidiano en los medios de comunicación. 
No hay día en que no se encuentre por lo menos una noticia relacionada con la
 vulneración de algún derecho de los niños. Deben implementar políticas que
 nos diseccionen a la práctica del deporte, la cultura y el entretenimiento" 
Finalmente, Óscar Reyes, de la institución educativa Boyacá, de Ibagué, 
pidió a los mandatarios crear más mecanismos y entes que trabajen la
 problemática de los jóvenes, pero "con mayor correlación entre las alcaldías
 y la comunidad infantil y juvenil". Casos y cosas de jovencitas Luisa Fernanda 
Dussán, personera del colegio La Presentación de Ibagué, sostuvo que un
 problema del cual no se ocupan tanto las autoridades pero que también 
es muy común y preocupante, es el de los desórdenes alimenticios ente las
 niñas. "En colegios de niñas es muy común ver situaciones de anorexia y 
bulimia. 
En nuestro colegio es algo contra lo que se trabaja mucho y bien. Creo que las
 alcaldías tienen buenas campañas en contra de la violencia y el uso de armas,
 pero falta preocuparse más por la problemática de los desórdenes alimenticios,
 así como de campañas de tipo afectivo", sostuvo la personera.
 En el norte del departamento, en Fresno, hay alarma por el incremento de la 
prostitución de las adolescentes, que se da especialmente en los estratos más 
altos.
 Se habla incluso de que existen catálogos para que los hombres escojan a las
 menores, según indicó un grupo de alumnas de la institución Niña María. 
"En las familias no se extrañan de que las jovencitas lleguen con plata y cosas nuevas. 
Pareciera que no se preocuparan por sus hijas", indicaron las estudiantes. Estas y 
muchas otras problemáticas de niños y jóvenes serán abordadas hoy en el marco de 
la gran
 'Cumbre de alcaldes, alcaldesas y firma del Pacto Social por la Infancia, 
la Adolescencia y la Juventud del Tolima', que se llevará a cabo en el Centro
 de Convenciones de la Gobernación, con la participación del Icbf, la
 Gobernación del Tolima, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
 (Unicef) y la Procuraduría General de la Nación. Los problemas y las 
soluciones Esteban Armando Zabala Institución Educativa Gonzalo Jiménez 
de Quezada - Mariquita "E
l problema de la drogadicción se debe a la falta de alternativas para los
 jóvenes en materia de recreación y deportes. Que el Gobernador nos ayude
 con proyectos culturales y deportivos" Geraldine Ardila Colegio Santander- 
Ibagué "La drogadicción es el principal problema de los jóvenes.
 Es difícil convivir con ellos, porque por un lado, incitan a otros a su consumo 
y por el otro hay mucha apatía hacia el saber". Eliana Valero Institución 
Educativa Niña María - Fresno 
"Nosotros tenemos la fundación 'Hogar del Espíritu Santo'. Trabajamos con 
los muchachos drogadictos de barrios 
vulnerables y les brindamos apoyo espiritual" Carlos Andrés Herrera Nuestra
 Señora del Rosario - Chaparral 
"El derecho a educarse no sólo es vulnerado por el cierre de las escuelas o la
 falta de profesores, sino que sus 
vidas dependen de no encontrarse con minas antipersona en el campo
" Catherine Herrera Isidro Parra - Líbano
 "El problema es de comunicación. Ahí, el descuido de los padres es terrible. 
Se deben crear espacios recreativos y de
 cultura para ocupar nuestro tiempo libre"

No hay comentarios:

Publicar un comentario